Medellín es
una ciudad colombiana, capital del departamento de Antioquia.
Está situada a orillas del río Medellín, en el centro del Valle de Aburra,
un estrecho valle de la Cordillera Central de
los Andes en
donde también se localizan ocho municipios más, conformando el área metropolitana
de
Medellín
Con una población de 2.393.011 habitantes en 2012 es
la segunda ciudad más poblada de Colombia, después deBogotá, mientras
que la cifra de población incluyendo su área metropolitana ascendía
a 3.544.703 habitantes en 2010, convirtiéndola también en la
segunda aglomeración urbana del país y en la onceava urbe de Suramérica.
Fue fundada con el nombre de Villa de Nuestra Señora de la Candelaria de Medellín el 2 de noviembre de 1675 en el sitio de
Aná, que corresponde actualmente con el centro de la ciudad. Aunque unos años
antes, en 1616, se erigió un
pequeño poblado de indígenas al que se le dio el nombre de San Lorenzo de Aburrá,
en el sitio donde hoy se encuentra el parque del Poblado.
Como capital del departamento, Medellín alberga las sedes de
la Gobernación de Antioquia, la Asamblea Departamental, el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Medellín, el Área Metropolitana y la Fiscalía General. También se asientan
en ella numerosas empresas públicas e instituciones y organismos del Estado
colombiano. En el plano económico es una urbe con gran dinamismo, destacada
como uno de los principales centros financieros, industriales, comerciales y de
servicios de Colombia, y por ser la sede de numerosas empresas nacionales e
internacionales, principalmente en los sectores textil, confecciones,
metalmecánico, eléctrico y electrónico, financiero, telecomunicaciones,
automotriz, alimentos, entre otros. , que dada la
falta de regulación y de cultura ambiental por parte de sus habitantes la han
convertido en la ciudad más contaminada de Colombia y la 4ª en latinoamérica,
por encima de Santiago, México o Sao Paulo .
La ciudad es notable igualmente por ser
uno de los principales centros culturales de Colombia. Es sede de
importantes festivales de amplia trayectoria y reconocimiento a nivel local, nacional e
internacional. Así mismo, se
caracteriza por su copiosa actividad académica y científica, lo que le ha
valido ser reconocida como ciudad universitaria y del conocimiento, y dado además
que también en ella se asientan algunas de las universidades colombianas más
importantes.
Según un estudio reciente realizado por
la Cámara de Comercio de Cartagenay el centro de
investigación del Caribe Colombiano, el Observatorio Económico del Caribe(OEC), Medellín
es la ciudad más competitiva de Colombia, desplazando a Bogotá, ciudad que encabezó
este escalafón en la última medición de hace dos años y desde que inició hace
cuatro. Se tuvieron en
cuenta factores fundamentales para el desarrollo sostenible como finanzas
públicas, infraestructura, fortaleza económica, medio ambiente, entre otros. Sin embargo,
según estadísticas oficiales del gobierno, Medellín es la ciudad más desigual
de Colombia, con un preocupante coeficiente de Gini de 0.54, jalonado principalmente por su agudo
índice de pobreza situado en el 22%. Es así como el
contrabando, primero, y luego el narcotráfico, aparecen como alternativa para
miles de personas que no tienen en el mercado legal ninguna, o muy poca,
posibilidad de encontrar empleo o de ejercer una actividad económica rentable.
Por otra parte, la ciudad aún tiene una
alta tasa de homicidios, ubicándose en 2011 como la decimocuarta (14ª) ciudad
más violenta del mundo, según un estudio publicado en enero de 2012 por la
organización no gubernamental mexicana Consejo Ciudadano para la Seguridad
Pública y la Justicia, con una cifra de 70 homicidios por cada 100.000
habitantes. No obstante, en
el primer semestre de 2012, de acuerdo con las estadísticas oficiales, se ha
registrado una histórica reducción del 37% en la tasa de homicidios en
comparación con el mismo periodo del año inmediatamente anterior,El gobierno
reforzó la seguridad, acortando la alta tasa de homicidios y criminalidad mostrando
una notable evidencia en dicho año. En 2013 fue nombrada
según el diario británico BBC como la capital latinoamericana de la innovación.
Símbolos
El escudo, la bandera y el himno de la
ciudad tienen el reconocimiento de símbolos oficiales del municipio de Medellín
según el Decreto No. 151 del 20 de febrero de 2002, y como emblemas
de la ciudad forman parte de la imagen institucional de la administración
municipal, por lo cual están presentes en los actos, eventos y medios oficiales
en los que deban figurar por su carácter representativo.
Escudo
El escudo de armas de Medellín es el emblema más antiguo de la
ciudad, tiene su origen en la concesión de su uso por el rey Carlos II de España por medio de la Real Cédula dada en Madrid
el 31 de marzo de 1678, y cuyo documento dice:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh3ytvZVhhyv0DDxOAy3Bbm54x-a21bLa9VlKbvAL3rW925qZO6LQ7h_6Je-7FxO5gweZH4EzAlT2DkrXtMk6SkxHHbvDokGylQz_hCEFtzxHj7amlZ7n5RwXNeLzBmfvq1bpnbK3AnR7Po/s1600/medeeee.png)
"...Un escudo
campo azul y en él un torreón muy grueso, redondo, todo alrededor almenado y
sobre él un escudo de armas que tiene quince encajes, siete azules y ocho de
oro, y sobre su coronel que le toca y en el homenaje de la torre a cada uno de
los lados un torreoncillo, así mismo almenados y en medio de ellos puesta una
imagen de Nuestra Señora sobre una nube, con su hijo en los brazos...".
Bandera e Himno
Bandera de Medellín.
Para fortalecer los vínculos con la
región, el municipio adoptó la Bandera de Antioquia, a la cual se le agregó el escudo de la ciudad,
para así poderlas diferenciar. La bandera está compuesta por dos franjas
horizontales de iguales proporciones, la superior blanca y la inferior verde, y
en el centro entre ambas franjas se ubica el escudo. El color blanco simboliza
pureza, integridad, obediencia, firmeza y elocuencia. El verde representa la
esperanza, la abundancia, la libertad y la fe.
El himno de la ciudad de Medellín es
el Himno Antioqueño, de acuerdo con el Decreto No. 151 del 20 de febrero de 2002, Artículo 10, donde
dice: "Himno de Medellín. Para unificar los ideales de región adóptase el
Himno antioqueño, letra de Epifanio Mejía y música de Gonzalo Vidal, como Himno
del Municipio de Medellín. Será entonado en todos los actos oficiales en los
que esté presente la Alcaldía de Medellín."
En los últimos años la ciudad ha vivido un proceso de transformación urbana que le ha valido reconocimientos nacionales e internacionales.Dicha transformación se basa en el urbanismo social, una política pública que consiste en darle prioridad a las poblaciones y territorios más pobres, así como a las víctimas de la violencia, mediante obras y programas que buscan reparar el herido tejido físico y social. Un ejemplo reciente de esto es la puesta en marcha de unas escaleras eléctricas en un barrio de la comuna, una zona que se caracteriza no solo por los problemas mencionados anteriormente sino también por su ubicación en las laderas de montaña, lo que dificultaba la comunicación y la calidad de vida de esa parte de la población.
En la ciudad de Medellín están disponibles prácticamente todos los servicios posibles de telecomunicaciones, desde teléfonos públicos, pasando por redes de telefonía móvil, redes inalámbricas de banda ancha, centros de navegación o cibercafés, comunicación IP, etc.
La principal empresa en este sector es EPM Telecomunicaciones, (bajo su marca UNE), filial de la estatal Empresas Públicas de Medellín (EPM); también están presentes Claro (de América Móvil) y Movistar (de Telefónica).
Hay seis operadores de telefonía móvil todos con cobertura nacional, de los cuales tres son operadores móviles con red: Claro, Movistar y Tigo (de Millicom International, Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá -ETB-, EPM Telecomunicaciones). Y los otros tres son operadores móviles virtuales: Uff Móvil, UNE y ETB, que usan la red de Tigo. En el caso de UNE, actualmente esta desplegando su propia red por el país, ya cubre las áreas metropolitanas de Medellín y Bogotá con su propia red 4G LTE. La empresa Avantel, también funciona en la ciudad ofreciendo el servicio de trunking, el cual se hace por medio de un dispositivo híbrido entre celular y radio.
Muy interesante tu tema, la informacion esta muy completa... y para q pero Medellin es de lo MEJOR que hay!!! :D
ResponderEliminarfalta foto perfil, nota 4.5
ResponderEliminarAhí das a conocer información muy importante acerca de nuestra querida medellin, acerca de los medio de comunicación, transporte y otros temas de interés... esta excelente.
ResponderEliminar